Resumen:
En este artículo científico, exploramos el impacto de la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en la reducción de los síntomas de ansiedad en personas con trastornos de ansiedad. A través de una revisión exhaustiva de la literatura existente, se examinaron los principales estudios que han abordado esta cuestión. Los resultados revelaron que tanto la TCC como la ACT son eficaces para reducir la ansiedad en individuos con trastornos de ansiedad. Sin embargo, se encontraron algunas diferencias en los mecanismos de acción subyacentes a cada una de estas terapias. La TCC se centra en la identificación y modificación de pensamientos y comportamientos disfuncionales, mientras que la ACT se basa en la aceptación de la ansiedad y la adopción de compromisos valorados.
Palabras clave: terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, ansiedad, trastornos de ansiedad.
Abstract:
In this scientific article, we explore the impact of cognitive-behavioral therapy (CBT) and acceptance and commitment therapy (ACT) on reducing anxiety symptoms in individuals with anxiety disorders. Through a comprehensive review of existing literature, the main studies addressing this issue were examined. The results revealed that both CBT and ACT are effective in reducing anxiety in individuals with anxiety disorders. However, some differences were found in the underlying mechanisms of action for each of these therapies. CBT focuses on identifying and modifying dysfunctional thoughts and behaviors, while ACT is based on accepting anxiety and adopting valued commitments.
Keywords: cognitive-behavioral therapy, acceptance and commitment therapy, anxiety, anxiety disorders.
Artículo científico en español:
Introducción
Los trastornos de ansiedad son una preocupación importante en el campo de la psicología clínica. Se caracterizan por la presencia de síntomas como la preocupación excesiva, la tensión muscular, la inquietud y el miedo intenso. Estos síntomas pueden interferir significativamente en la vida diaria de las personas y causar un malestar significativo. Por lo tanto, es fundamental buscar intervenciones eficaces para reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida de los individuos que sufren de trastornos de ansiedad.
Métodos
En este artículo, llevamos a cabo una revisión sistemática de los estudios que han investigado el impacto de la terapia cognitivo-conductual y la terapia de aceptación y compromiso en la reducción de la ansiedad en personas con trastornos de ansiedad. Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos electrónicas más relevantes, como PubMed, PsycINFO y Scopus, utilizando palabras clave relacionadas con la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso, la ansiedad y los trastornos de ansiedad.
Resultados
Nuestra revisión de la literatura reveló que tanto la terapia cognitivo-conductual como la terapia de aceptación y compromiso son eficaces en la reducción de los síntomas de ansiedad en personas con trastornos de ansiedad. Varios estudios han encontrado resultados positivos en términos de la disminución de la gravedad de los síntomas de ansiedad y la mejora de la calidad de vida de los participantes. Sin embargo, se encontraron algunas diferencias en los mecanismos de acción de cada una de estas terapias.
Discusión
La terapia cognitivo-conductual se centra en la identificación y modificación de los pensamientos y comportamientos disfuncionales que contribuyen a la ansiedad. Los terapeutas utilizan técnicas como la reestructuración cognitiva, la exposición gradual y el entrenamiento en habilidades de afrontamiento para ayudar a los individuos a superar la ansiedad. Por otro lado, la terapia de aceptación y compromiso se basa en la aceptación de la ansiedad como una parte natural de la experiencia humana y en la adopción de compromisos basados en los valores del individuo.
Conclusiones
En conclusión, tanto la terapia cognitivo-conductual como la terapia de aceptación y compromiso son opciones efectivas en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Sin embargo, es importante considerar los mecanismos de acción subyacentes a cada una de estas terapias al seleccionar la intervención más adecuada para cada individuo. Se requieren más investigaciones para comprender mejor cómo y por qué funcionan estas terapias en la reducción de la ansiedad.
Palabras clave: terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, ansiedad, trastornos de ansiedad.
Referencias bibliográficas:
– Hofmann, S.G., & Smits, J.A.J. (2008). Cognitive-behavioral therapy for adult anxiety disorders: a meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Journal of Clinical Psychiatry, 69(4), 621-632.
– Hayes, S.C., Strosahl, K.D., & Wilson, K.G. (2012). Acceptance and Commitment Therapy: The process and practice of mindful change. New York: Guilford Press.
– Powers, M.B., & Emmelkamp, P.M.G. (2008). Virtual reality exposure therapy for anxiety disorders: A meta-analysis. Journal of Anxiety Disorders, 22(3), 561-569.