Resumen del artículo:

El presente artículo tiene como objetivo explorar la relación entre la resiliencia y el bienestar psicológico en individuos que han experimentado situaciones adversas. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica existente, y se identificaron varios estudios que respaldan la idea de que la resiliencia tiene un impacto positivo en el bienestar psicológico. A través de este análisis, se espera brindar una mejor comprensión de cómo la resiliencia puede influir en la salud mental y proporcionar pautas para promover la resiliencia en la práctica clínica.

Abstract:

The present article aims to explore the relationship between resilience and psychological well-being in individuals who have experienced adverse situations. A comprehensive review of the existing scientific literature was conducted, and several studies were identified that support the idea that resilience has a positive impact on psychological well-being. Through this analysis, it is expected to provide a better understanding of how resilience can influence mental health and provide guidelines for promoting resilience in clinical practice.

Artículo científico:

Introducción:

La resiliencia se define como la capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones adversas, así como de mantener un buen funcionamiento psicológico a pesar de la adversidad. Durante décadas, los investigadores han estudiado la resiliencia y han encontrado que actúa como un factor protector en la salud mental de los individuos. Sin embargo, aún existen lagunas en nuestra comprensión de cómo la resiliencia afecta el bienestar psicológico.

Objetivo:

El objetivo de este estudio es explorar la relación entre la resiliencia y el bienestar psicológico, y proporcionar una visión más clara de cómo la resiliencia puede influir en la salud mental. También se busca ofrecer pautas para promover la resiliencia en la práctica clínica.

Método:

Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica existente utilizando una combinación de palabras clave relacionadas con la resiliencia, el bienestar psicológico y la salud mental. Se seleccionaron estudios que investigaron la relación entre la resiliencia y el bienestar psicológico en diversos contextos, como individuos que han vivido situaciones de violencia, desastres naturales o enfermedades graves.

Resultados:

Los resultados de los estudios revisados sugieren que la resiliencia está asociada con un mejor bienestar psicológico. Los individuos que son más resilientes tienden a experimentar menos síntomas de depresión y ansiedad, y tienen una mayor satisfacción con la vida. Además, se encontró que la resiliencia puede mejorar la capacidad de afrontamiento de los individuos, lo que les permite adaptarse de manera más efectiva a las situaciones difíciles.

Conclusiones:

En conclusión, la resiliencia juega un papel crucial en el bienestar psicológico de los individuos que han experimentado adversidades. Este artículo ha demostrado que la resiliencia está asociada con una mayor satisfacción con la vida, menos síntomas de depresión y ansiedad, y una mejor capacidad de afrontamiento. El entendimiento de cómo la resiliencia influye en la salud mental puede guiar a los profesionales de la psicología en la promoción de estrategias de intervención y tratamiento que fomenten la resiliencia en los individuos. La práctica clínica puede beneficiarse al enfocarse en el fortalecimiento de la resiliencia para mejorar el bienestar psicológico de aquellos que han experimentado adversidades.

Palabras clave: resiliencia, bienestar psicológico, salud mental, adaptación, afrontamiento.

Bibliografía:

1. Masten, A. S. (2001). Ordinary magic: Resilience processes in development. American Psychologist, 56(3), 227-238.

2. Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14(8), 626-631.

3. Southwick, S. M., Bonanno, G. A., Masten, A. S., Panter-Brick, C., & Yehuda, R. (2014). Resilience definitions, theory, and challenges: interdisciplinary perspectives. European Journal of Psychotraumatology, 5(1), 25338.