Título del artículo: La influencia de la autobiografía en la formación de la identidad y el bienestar psicológico en adultos jóvenes: Un enfoque longitudinal.
Resumen:
Este artículo examina la relación entre la autobiografía, la identidad y el bienestar psicológico en adultos jóvenes a lo largo del tiempo. Se llevó a cabo un estudio longitudinal en el que se evaluaron variables como la coherencia narrativa, la reflexión sobre el pasado, la integración de experiencias traumáticas y el autoconocimiento. Se utilizó un enfoque cuantitativo para analizar los datos recopilados a lo largo de tres años. Los resultados muestran que existe una relación significativa entre la autobiografía y la formación de la identidad en adultos jóvenes. Además, se encontró que aquellos participantes con una mayor coherencia narrativa y reflexión sobre el pasado experimentaron un mayor bienestar psicológico a lo largo del tiempo. Estos hallazgos sugieren la importancia de la autobiografía como herramienta para el desarrollo de la identidad y el mantenimiento del bienestar psicológico en la adultez temprana.
Abstract:
This article examines the relationship between autobiography, identity, and psychological well-being in young adults over time. A longitudinal study was conducted, in which variables such as narrative coherence, reflection on the past, integration of traumatic experiences, and self-knowledge were assessed. A quantitative approach was used to analyze the data collected over a three-year period. The results show a significant relationship between autobiography and identity formation in young adults. Furthermore, it was found that participants with greater narrative coherence and reflection on the past experienced higher levels of psychological well-being over time. These findings suggest the importance of autobiography as a tool for identity development and the maintenance of psychological well-being in early adulthood.
Artículo científico:
Introducción:
La formación de la identidad y el bienestar psicológico son aspectos fundamentales en el desarrollo y la salud mental de los individuos. Diversas teorías han abordado estas áreas desde distintas perspectivas, pero existe un creciente interés por comprender la influencia de la autobiografía en estos procesos. La autobiografía se refiere a la narración de la propia vida, incluyendo experiencias pasadas, metas futuras y conceptos de sí mismo. Se ha propuesto que la narración autobiográfica puede influir en la construcción de la identidad y el bienestar psicológico, al permitir la reflexión y el sentido de continuidad en la vida.
Método:
Para explorar esta relación, se llevó a cabo un estudio longitudinal en el que participaron 200 adultos jóvenes de entre 18 y 25 años. Se realizaron evaluaciones anuales durante un período de tres años. Se utilizaron medidas validadas de autobiografía, identidad y bienestar psicológico. La coherencia narrativa se evaluó mediante la revisión de los relatos autobiográficos de los participantes. La reflexión sobre el pasado se midió a través de cuestionarios en los que se pedía a los participantes que reflexionaran sobre eventos y experiencias significativas en su vida. La integración de experiencias traumáticas se evaluó utilizando escalas específicas de traumas. Por último, el autoconocimiento se midió a través de cuestionarios que exploraban la autoconciencia y la comprensión de las propias emociones y necesidades.
Resultados:
Los resultados mostraron una correlación positiva entre la autobiografía y la identidad en adultos jóvenes. Aquellos participantes que tenían una mayor coherencia narrativa y reflexionaban más sobre su pasado también presentaron una mayor integridad de la identidad. Además, se encontró que estos mismos participantes experimentaron un mayor bienestar psicológico a lo largo del tiempo. Sin embargo, no se encontraron correlaciones significativas entre la integración de experiencias traumáticas y las variables de identidad y bienestar psicológico.
Conclusiones:
En conclusión, este estudio longitudi
Palabras clave: autobiografía, identidad, bienestar psicológico, adultez joven, desarrollo personal, reflexión, coherencia narrativa, autoconocimiento.
Referencias:
1. McAdams, D. P. (2001). The Psychology of Life Stories. Review of general psychology, 5(2), 100–122. doi: 10.1037/1089-2680.5.2.100
2. Waters, T. E. A., & Fivush, R. (2015). Autobiographical memory functions: Individual and cultural perspectives. Memory, 23(5), 557–564. doi: 10.1080/09658211.2014.1003424
3. Schwartz, S. J., Côté, J. E., & Arnett, J. J. (2005). Identity and agency in emerging adulthood: Two developmental routes in the individualization process. Youth & society, 37(2), 201–229. doi: 10.1177/0044118X05275965
4. Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of personality and social psychology, 57(6), 1069–1081. doi: 10.1037/0022-3514.57.6.1069