Resumen:

Este artículo científico tiene como objetivo explorar la relación entre la crianza y el desarrollo de la personalidad en la adolescencia. Se examinarán los estilos parentales y cómo influyen en el desarrollo de la identidad y la autoestima de los adolescentes. También se analizarán los factores de riesgo y de protección en la crianza, así como las intervenciones psicológicas que pueden promover un ambiente saludable para el crecimiento y desarrollo de los adolescentes.

Abstract:

This scientific article aims to explore the relationship between parenting and personality development in adolescence. Parenting styles and their influence on the development of identity and self-esteem in adolescents will be examined. Risk and protective factors in parenting will also be analyzed, as well as psychological interventions that can promote a healthy environment for the growth and development of adolescents.

Artículo científico en español:

Introducción:

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la personalidad y la formación de la identidad de un individuo. Durante este periodo, los adolescentes experimentan una serie de cambios físicos, emocionales y cognitivos que pueden influir en su comportamiento y desarrollo futuro. La crianza desempeña un papel fundamental en esta etapa, ya que los estilos parentales pueden afectar la manera en que los adolescentes se perciben a sí mismos y afrontan los desafíos de la vida.

Desarrollo de la identidad y autoestima:

Los adolescentes buscan una mayor independencia y autonomía, mientras también tratan de encontrar su lugar en el mundo. La forma en que son criados por sus padres puede tener un impacto significativo en su desarrollo de la identidad y autoestima. Los estilos parentales autoritarios, indulgentes y negligentes pueden influir en la forma en que los adolescentes se ven a sí mismos y en su nivel de autoestima.

Los padres autoritarios establecen reglas estrictas y tienen expectativas altas, pero también pueden ser críticos y punitivos. Esto puede llevar a que los adolescentes se sientan inseguros y con baja autoestima. Por otro lado, los padres indulgentes tienden a tener pocos límites y permiten a los adolescentes tomar decisiones sin restricciones. Esto puede resultar en una falta de responsabilidad y dificultades para tomar decisiones importantes. Los padres negligentes, por su parte, muestran poco interés y apoyo hacia sus hijos, lo que puede generar sentimientos de abandono y baja autoestima.

Factores de riesgo y de protección en la crianza:

Además de los estilos parentales, existen otros factores de riesgo y de protección en la crianza que pueden influir en el desarrollo de la personalidad de los adolescentes. Los factores de riesgo incluyen la exposición a conflictos familiares, abuso físico o emocional, negligencia, falta de supervisión y falta de apoyo emocional. Estos factores pueden aumentar la probabilidad de problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y comportamiento delictivo en los adolescentes.

Por otro lado, los factores de protección en la crianza, como la comunicación abierta, el apoyo emocional, la consistencia en las normas y límites, y la participación de los padres en la vida de los adolescentes, pueden promover un ambiente saludable y favorecer un desarrollo positivo.

Intervenciones psicológicas:

Es importante destacar la importancia de las intervenciones psicológicas en la crianza de los adolescentes. Los programas de capacitación parental pueden ayudar a los padres a desarrollar habilidades de crianza efectivas y a fomentar una relación saludable con sus hijos. Las terapias familiares también pueden ser beneficiosas para abordar los conflictos familiares y promover una comunicación abierta y constructiva.

Conclusiones:

La crianza desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la personalidad de los adolescentes. Los estilos parentales, así como los factores de riesgo y de protección en la crianza, pueden influir en el desarrollo de la identidad y autoestima de los adolescentes. Es vital promover la implementación de intervenciones psicológicas que ayuden a los padres a desarrollar habilidades de crianza efectivas y a fomentar un ambiente saludable para el crecimiento y desarrollo de los adolescentes.

Bibliografía:

1. Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child development, 37(4), 887-907.

2. Steinberg, L. (2001). We know some things: Parent-adolescent relationships in retrospect and prospect. Journal of research on adolescence, 11(1), 1-19.

3. Hetherington, E. M., & Parke, R. D. (1999). Child psychology: A contemporary viewpoint. McGraw-Hill Education.

Palabras clave: crianza, desarrollo de la personalidad, adolescencia, estilos parentales, identidad, autoestima, factores de riesgo, factores de protección, intervenciones psicológicas.