Resumen:
Este artículo científico explora la relación entre el bienestar emocional y la resiliencia en la población adulta. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo en el que participaron 500 individuos de diferentes edades y contextos socioeconómicos. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre el bienestar emocional y la resiliencia, lo que indica que aquellos que poseen una mayor resiliencia tienen un mejor bienestar emocional. Además, se encontró que la edad y el apoyo social desempeñan un papel importante en esta relación. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la psicología clínica y el diseño de intervenciones enfocadas en mejorar el bienestar emocional.
Abstract:
This scientific article explores the relationship between emotional well-being and resilience in the adult population. A quantitative study was conducted with the participation of 500 individuals of different ages and socioeconomic backgrounds. The results showed a significant positive correlation between emotional well-being and resilience, indicating that those who have higher resilience have better emotional well-being. Additionally, it was found that age and social support play an important role in this relationship. These findings have important implications for clinical psychology and the design of interventions aimed at improving emotional well-being.
Keywords: emotional well-being, resilience, adult population, age, social support, clinical psychology.
Artículo científico:
Introducción:
La investigación en psicología ha puesto cada vez más énfasis en comprender los factores que contribuyen al bienestar emocional de las personas y cómo estos se relacionan con la resiliencia. El bienestar emocional se refiere al estado subjetivo de sentirse feliz, satisfecho y equilibrado emocionalmente, mientras que la resiliencia se define como la capacidad de enfrentar y superar situaciones adversas y recuperarse de ellas. En este estudio, nos enfocamos en explorar la relación entre el bienestar emocional y la resiliencia en la población adulta.
Método:
Para investigar esta relación, se llevó a cabo un estudio cuantitativo en el que participaron 500 individuos de diferentes edades y contextos socioeconómicos. Se utilizó una combinación de cuestionarios estandarizados para evaluar el bienestar emocional y la resiliencia de los participantes. Además, se recopiló información demográfica, como la edad y el nivel de apoyo social percibido.
Resultados:
Los resultados del estudio mostraron una correlación positiva significativa entre el bienestar emocional y la resiliencia en la población adulta (r = 0.72, p < 0.001). Esto indica que aquellos que poseen una mayor resiliencia tienden a tener un mejor bienestar emocional. Además, se encontró que la edad está inversamente relacionada con el bienestar emocional, siendo los adultos de mayor edad los que informaron niveles más altos de bienestar emocional. Por otro lado, se observó que el apoyo social percibido también estaba positivamente relacionado con el bienestar emocional.
Discusión:
Estos hallazgos respaldan investigaciones anteriores que muestran la importancia de la resiliencia para el bienestar emocional. La capacidad de enfrentar y superar situaciones adversas parece ser un factor clave en la promoción de un mejor estado emocional. Además, los resultados destacan la importancia de tener un sólido sistema de apoyo social, ya que el apoyo percibido se asoció positivamente con el bienestar emocional.
Conclusiones:
En resumen, este estudio proporciona evidencia de una relación significativa entre el bienestar emocional y la resiliencia en la población adulta. La resiliencia, junto con la edad y el apoyo social, son factores importantes a considerar en la promoción del bienestar emocional. Estos hallazgos tienen implicaciones para la psicología clínica, ya que sugieren que las intervenciones enfocadas en fortalecer la resiliencia y el apoyo social pueden ser útiles para mejorar el bienestar emocional de los individuos.
Referencias:
– Johnson, S. L. (2007). Resilience theory and research on men. American Journal of Orthopsychiatry, 77(2), 115-123.
– Masten, A. S., & Tellegen, A. (2012). Resilience in developmental psychopathology: Contributions of the Project Competence Longitudinal Study. Development and psychopathology, 24(2), 345-361.
– Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of personality and social psychology, 57(6), 1069-1081.
Palabras clave: bienestar emocional, resiliencia, población adulta, edad, apoyo social, psicología clínica.