Resumen:

El presente artículo tiene como objetivo explorar la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en individuos adultos. Basado en la evidencia empírica acumulada en estudios anteriores, se examina cómo las habilidades emocionales, como la autorregulación emocional, la empatía y la habilidad para manejar las emociones propias y ajenas, influyen significativamente en el bienestar psicológico de las personas. Además, se analizan las causas y los efectos de tener un nivel bajo de inteligencia emocional en la salud mental y se discuten las implicaciones tanto para el campo de la psicología como para la promoción de la salud y la intervención terapéutica.

Abstract:

This article aims to explore the relationship between emotional intelligence and psychological well-being in adult individuals. Based on the accumulated empirical evidence from previous studies, it examines how emotional skills, such as emotional self-regulation, empathy, and the ability to manage one’s own and others’ emotions, significantly influence individuals’ psychological well-being. Furthermore, it analyzes the causes and effects of having a low level of emotional intelligence on mental health and discusses implications for the field of psychology, as well as for health promotion and therapeutic intervention.

Article:

Introducción:

La inteligencia emocional se ha convertido en un tema de interés creciente en la psicología debido a su relación con el bienestar psicológico. Se define como la capacidad para reconocer, comprender y manejar las propias emociones, así como las de los demás. Numerosos estudios han demostrado que las personas con altos niveles de inteligencia emocional tienden a tener un mejor estado de ánimo, mayor satisfacción con la vida y una mayor resiliencia frente al estrés.

Desarrollo:

En el presente estudio, se examinan las dimensiones clave de la inteligencia emocional y su impacto en el bienestar psicológico. Una de estas dimensiones es la autorregulación emocional, que se refiere a la habilidad para controlar y regular las emociones propias. Las personas con buena autorregulación emocional suelen experimentar menos estrés, ansiedad y depresión, lo que contribuye a un mayor bienestar psicológico.

Otra dimensión importante de la inteligencia emocional es la empatía, que consiste en ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones. Las personas empáticas suelen tener relaciones interpersonales más saludables y satisfactorias, lo que afecta positivamente su bienestar psicológico.

Asimismo, la habilidad para manejar las emociones propias y ajenas también se ha asociado con el bienestar psicológico. Las personas que pueden reconocer, entender y manejar adecuadamente las emociones, tanto en sí mismas como en los demás, tienden a tener una mayor resiliencia emocional y a enfrentar de manera más efectiva los desafíos y adversidades de la vida.

Sin embargo, existen personas con un nivel bajo de inteligencia emocional, lo que puede tener consecuencias negativas para su salud mental. La falta de habilidades para manejar las emociones puede dar lugar a dificultades en el manejo del estrés, baja autoestima, problemas de adaptación social y emocional, así como un mayor riesgo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

Conclusiones:

En conclusión, la inteligencia emocional juega un papel crucial en el bienestar psicológico de los individuos adultos. Las habilidades emocionales, como la autorregulación emocional, la empatía y la habilidad para manejar las emociones, son importantes para promover el bienestar y prevenir trastornos mentales. Los resultados de este estudio resaltan la importancia de incluir la promoción de la inteligencia emocional en programas de salud mental y terapia, así como en la formación de profesionales de la psicología.

Referencias:

1. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books.

2. Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. R. (2004). Emotional intelligence: theory, findings, and implications. Psychological Inquiry, 15(3), 197-215.

3. Petrides, K. V., & Furnham, A. (2000). On the dimensional structure of emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 29(2), 313-320.

Palabras clave: inteligencia emocional, bienestar psicológico, habilidades emocionales, autorregulación emocional, empatía, manejo de emociones.